domingo, 25 de febrero de 2018

Fortuny (1838-1874) Museo Nacional del Prado

Museo Nacional del Prado
Paseo del Prado, s/n
Metro: Banco de España

La exposición se puede visitar hasta el 18 de marzo. De lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 19:00 h.

El Museo Nacional del Prado presenta una exposición acerca de Mariano Fortuny y Marsal (1838-74) a la que dedica sus dos salas más importantes en la ampliación del Museo. Es la primera vez que el Prado aborda una exposición antológica de este destacado artista, buena parte de cuyas obras maestras conserva gracias a los generosos legados de Ramón de Errazu y de Mariano Fortuny y Madrazo, hijo del pintor, y a compras realizadas por el propio Museo.

Como en otras exposiciones monográficas que ha realizado el Prado, se presenta una revisión de la mejor aportación del pintor. Mariano Fortuny, el artista español que tuvo una mayor presencia internacional en el último tercio del siglo XIX, fue un verdadero renovador en todas las parcelas del arte que cultivó. En la pintura al óleo, su técnica precisa, colorista y brillante le permitió una nueva aproximación al natural, especialmente en la captación de la luz. En ello influyó su dominio de la acuarela, que le consagró como el gran impulsor de esta técnica en su tiempo.

La práctica asidua del dibujo, rápido y nervioso, es el fundamento de su capacidad para reflejar los distintos aspectos de la realidad. El cultivo del aguafuerte con una calidad extraordinaria emancipó en España al grabado de su función de servir a la reproducción de cuadros y situó a Fortuny entre los grandes artistas de su tiempo. Finalmente, su pasión coleccionista le llevó a reunir en su taller un gran número de obras de arte y antigüedades, muchas de las cuales figuran hoy en destacados museos.

Para ello se ha contado, además de con los propios fondos del Prado, con la colaboración desinteresada de grandes colecciones y museos de todo el mundo y con la contribución especial del Museo Fortuny de Venecia, que presta más de 30 obras, bastantes de ellas virtualmente inéditas, así como del Museu Nacional d’Art de Catalunya.


La reina María Cristina y su hija la reina Isabel pasando revista a las baterías de infantería que defendían Madrid en 1837

Busto de Mariano Fortuny. Prosper d'Épinay. Barro cocido 1869

La elección de la modelo. Mariano Fortuny y Marsal. Óleo hacia 1868-1874

Menipo, detalle (copia de Velázquez). Mariano Fortuny y Marsal. Acuarela 1866-1868

 Los hijos del pintor en el salón japonés. Mariano Fortuny y Marsal. Óleo 1874       

Una calle del Albaicín. Granada. Mariano Fortuny y Marsal 1871-1872

    Cofre Fortuny Taller hispanomusulmán S. XI. Marfil, forrado de seda

Ayuntamiento viejo de Granada. Mariano Fortuny y Marsal. Óleo hacia 1872-1873

Arena con línea de montaña. Marruecos. Mariano Fortuny y Mariscal, acuarela hacia 1880

Corral. Mariano Fortuny y Mariscal. Óleo 1869

La Batalla de Wad-Rass (Episodio de la guerra de África). Mariano Fortuny y Mariscal. Óleo1860- 1861

Corrida de toros. Mariano Fortuny y Mariscal. Óleo 1867-1868 

Desnudo masculino en pie, de frente con la mano izquierda apoyada sobre un sillar. Mariano Fortun

Fantasía sobre Fausto. Mariano Fortuny y Mariscal. Óleo 1886

El Anacoreta. Mariano Fortuny y Marsal. Aguafuerte, aguatinta, bruñidor sobre papel 1869

Fraile mendigando. Mariano Fortuny y Marsal. Acuarela 1862-1867

María Teresa Madrazo y Madrazo. Mariano Fortuny y Marsal. Acuarela 1868

El fumador de opio. Mariano Fortuny y Mariscal, acuarela 1889

Idilio. Mariano Fortuny y Marsal. Acuarela 1868

San Andrés (copia de José de Ribera) Mariano Fortuny y Marsal. Óleo hacia 1867

Un marroquí. Mariano Fortuny y Marsal. Acuarela 1869

Fuente del texto y fotos: Museo del Prado
 

lunes, 12 de febrero de 2018

Gran Telescopio Herschel

Real Observatorio de Madrid
Calle Alfonso XII, 3
Metro Atocha

Este telescopio, que llegó a Madrid en 1802, era más mucho más manejable que el de 1,22 metros
pero significativamente más potente que el de 48 cm que utilizó Herschel para realizar casi todos sus descubrimientos. No cabe duda, pues, de que el de Madrid fue uno de los mejores telescopios de los que construyó William Herschel. Desgraciadamente, el telescopio apenas pudo ser utilizado para la observación astronómica pues fue destruido por las tropas napoleónicas que, en 1808, se instalaron en el emplazamiento del Observatorio, un cerro de claro interés estratégico durante la ocupación de la capital.
De de 25 pies, un espejo de 60 cm. de diámetro y una longitud focal de unos 7,5 metros.

 En el año 2001 con los planos antiguos que se conservaban, el Instituto Geográfico Nacional decidió hacer una réplica exacta del telescopio de Herschel. Se realizó en los astilleros de Bermeo, desmontado, se trasladó al Real Observatorio de Madrid en 2004. Se inauguró en 2010 coincidiendo con la finalización del pabellón en el que se ha quedado instalado.

Pabellón del telescopio de Hersche. Obra del arquitecto don Antonio Fernández-Alba


Gran Telescopio de 25 pies de William Herschel (reconstrucción)






jueves, 1 de febrero de 2018

El poder del pasado. 150 años de arqueología en España

Museo Arqueológico Nacional
Calle Serrano, 13
Metro, Serrano, Colón

 La exposición se puede visitar gratuitamente hasta el 1 de abril de 2018.

Esta exposición pretende celebrar el proceso de construcción de la arqueología española coincidiendo con el 150 aniversario de la fundación del Museo Arqueológico Nacional (MAN), pero también del nacimiento de la red de museos arqueológicos españoles. El objetivo central es presentar la historia y el desarrollo de la arqueología española para entender cómo se ha producido la construcción del pasado material del país y su presentación al público. Todo ello a través de 150 objetos o conjuntos,
procedentes de 68 instituciones colaboradoras, verdaderos iconos del pasado, que plasmarán una visión general, actualizada y crítica de la construcción de nuestro pasado desde la arqueología: una historia material del pasado de España. El inicio de la vida del Museo Arqueológico Nacional y de los museos arqueológicos, en 1867, marcó un momento trascendental en el despertar de la conciencia pública sobre la importancia del pasado en la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX. 

Los museos arqueológicos han tenido desde su nacimiento una doble misión. Por un lado documentar, preservar y exponer los objetos y restos materiales de nuestro pasado, de todos y cada uno de los periodos prehistóricos e históricos, para trazar la evolución de las sociedades, o mejor dicho de la materialidad social. Y por otro lado, presentar y compartir el conocimiento del pasado, facilitando su comprensión y acceso a toda la ciudadanía. De alguna forma, el MAN y los museos arqueológicos (básicamente la red de museos provinciales) son el gran banco de datos de la historia material de España y, al mismo tiempo, el mayor y más atractivo escaparate de esa gran historia. 

Museo Arqueológino Nacional

Evocación del Gabinete del Museo de Antigüedades y Medallas


             Dama Oferente del Cerro de los Santos.                 Verraco

Trajano de Itálica

                  Arqueta San Felices.                                                      Arqueta Hisham II

Cráneo ibérico enclavado

 Píxide o Bote de Zamora

         Corona de Rescenvinto.                             Réplica de  Corona votiva. Tesoro de Torredonjimeno

Corona de Sancho IV 


Astrolabio

Relive de Quintanilla de las Viñas (Burgos)

                    Pila de Al-Rummaniyya.                                      Pila de Xátiva

Busto de Juan de Vilanova y Piera

L´Espagne Préhistorique. Manuscrito del archivo personal del arqueólogo belga Louis Siret

Ídolo de Tara

Mosaico de las Tres Gracias

 Fíbula visigoda encontrada en Alovera

       Tesoro de la Avenida de la Constitución.                   Tesoro Calle de Santa Elena (Valencia)

Enterramiento recreado para analizar la evolución de la arqueología

Sarcófago del Pedagogo

Efevo de Antequera

Escavaciones Atapuerca. Imagen cedida por el Museo de la Evolución Humana. Junta Castilla y León

Collar con Cuentas de Barro cocido realizado a Mano
 

                         Figura de cierva.          Arpón de Urtiaga.          Bastón perforado

Depósito de Huerta de Arriba

Tesoro de Villena

Tesoro de Caldas de Reis

Báculo de Numancia

Pectoral y collar del Tesoro de "El Carambolo" VIII a. C

            La Novela de España.                                            Etnología de la Península Ibérica

Ajuar tumba letona

  Nueva Tabla de Osuna Finales del siglo I a. C. principio del siglo I d. C.

Hermafrodita Danzante II d. C.

Ajuar de tumba campaniforme


                                Mosaico de Euterpe.                              Mosaico de Mnemosine


Cuenco de Terra Sigillata Hispánica. Cuenco con grafito. Cuenco azul en forma de pez. Fragmento de escultura monumental

Ajuar funerario de cristal de roca I d. C.

                        Pizarra Visigoda.                                                             Incensario

Fuente del texto: Museo Arqueológico Nacional

© Ángela

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...